Sala 5 - España

Pulsar sobre el cuadro/objeto para ampliar

ALTO EN LA FUENTE


Óleo sobre lienzo 65,5 x 81 cm.
 
Ulpiano Checa. Firmado en ángulo inferior izquierdo. Salón Oficial de París. 1914
 
Museo Ulpiano Checa

Alto en la fuente

ESTUDIO DE CABEZA DE CABALLO


Acuarela sobre papel. 27 x 19,5 cm. Firmado U. Checa en el ángulo inferior derecho.

Se trata de uno de los cientos de apuntes, bosquejos y diseños realizados por Checa, bien en acuarela, grafito, tinta china e, incluso en óleo, de cabezas y de diferentes partes de la anatomía del caballo, del que el pintor es, por su tratamiento, delicadeza y perfección, un referente en la pintura.


Depósito temporal
Colección José Manuel Sancho Juvera
.

ESTUDIO DE CABEZA DE CABALLO

EN RUTA PARA LA FERIA

Óleo sobre lienzo. 111 x 66.5 cm. Ulpiano Checa. Firmado en ángulo inferior derecho.
 
Galería de Artistas Modernos de París 1905
Salón Oficial de París 1905
 
Qué lección sobre todo de dibujo. ¿Quién, pues, ha mantenido que el color se comía al dibujo? Los que no saben dibujar, es decir, los impresionistas. Saltan todos sus pobres argumentos ante la leal energía de este incomparable colorista que dibuja mejor que Delacroix
 
("Nouvelliste de Nantes 11 de febrero de 1905)
 
Museo Ulpiano Checa

En ruta para la feria

ALTO EN LA FUENTE 

Óleo sobre lienzo. 60 x 92 cm. Salón de Nantes, 1906. Salón de Lyon, 1912. Firmado U. Checa en el ángulo inferior izquierdo.

La obra corresponde a la larga y variada serie de Altos en la fuente Halte a la fontaine- que Checa prodigó con diferentes versiones, dos de las cuales, en óleo sobre lienzo, además de otras dos acuarelas, son propiedad de este museo y se exponen en esta sala. 

El óleo fue utilizado en la publicidad de la época al menos en dos ocasiones: una, por la Societe Generale des Cirages Françaises, de París, para comercializar una crema de zapatos; y otra por la Biscuterie Nantaise P. Cosse A. Lotz & Cie, de Nantes, en la tapa del recipiente metálico que contenía galletas. 

Depósito temporal Colección particular ABG. 

Alto en la fuente II

EN RUTA PARA LA FERIA


Acuarela sobre papel. 50 x 30 cm. Firmado en el ángulo inferior derecho "U. Checa"
 
Una de las "series" de Checa: un caballo abrevando montado por una bella mujer andaluza. Se conocen varios óleos con el mismo asunto y el propio Museo posee uno, que está colgado a la izquierda en esta misma Sala, y que se corresponde con la obra presentada por Ulpiano Checa en el Salón de París de 1905, por lo que esta acuarela debe datarse en una fecha próxima
 
Donación del Grupo Zacatín de Teatro 2014

En ruta para la feria

EN RUTA PARA LA FERIA

Acuarela sobre papel. 19 x 14.3 cm.
 
Firmado U. Checa en el ángulo superior izquierdo. Fechada 11 de julio de 1903.
 
Interesantísima acuarela fechada dos años antes de la presentación del óleo sobre lienzo de mismo título, "En route pour la feria", en el Salón Oficial de Paris 1905 y en la Galería de Artistas Modernos de Paris del mismo año, por lo que debe entenderse que la acuarela formó parte de los estudios preparatorios realizados por Checa para esa obra, o un primer apunte sobre una idea que fue desarrollada posteriormente. Además de esta acuarela, de la acuarela de mayor tamaño y del óleo que se exponen a la izquierda, conocemos tres versiones más, en óleo, de "En ruta para la feria", que presentan ligerísimas variaciones de color y de detalles compositivos.
 
Donación de la ASOCIACIÓN "AMIGOS DEL MUSEO ULPIANO CHECA” 2014

En ruta para la feria

REGRESO DEL MERCADO



Óleo sobre lienzo 55.6 x 38.3 cm. Ulpiano Checa. Firmado ángulo inferior derecho.

 
Museo Ulpiano Checa

Regreso del mercado

CABEZA DE CABALLO

Óleo sobre tabla. 23.5 x 16.5 cm Firmado U. Checa ángulo inferior izquierdo.
 
Con cierta frecuencia Ulpiano Checa utilizaba la madera como soporte, fundamentalmente para sus bocetos y "esquises" La mayor parte de ellos están aún en poder de la familia del pintor, con el número y la estampa de la firma de la testamentaria. Sin embargo, en este caso la tabla está firmada por Ulpiano Checa
 
Gran conocedor de todo lo referente al caballo, la cabezada aparece aquí compuesta de frontalera, carrillera, ahogadero, filete y rienda
 
Donación de Dª Julia Carrero Fernández

Cabeza de caballo

BENDITO CAFÉ

Acuarela sobre cartón. 58 x 47 cm. Ulpiano Checa. Firmado ángulo inferior izquierdo.
 
Proporcionada por la prestigiosa galerista Dolors Junyent en abril de 2010, esta acuarela es tan extraordinaria en su ejecución como excepcional en la producción de Ulpiano Checa, pues aunque el asunto tratado es muy abundante en algunos pintores del siglo XIX, (prelados y religiosos tomando café, durmiendo la siesta o platicando en interiores de iglesias y vicarías), Checa se desmarcó de estas escenas de cotidianidad religiosa, por lo que esta obra es, en ese sentido, una excepción que nos sirve, sin embargo, para apreciar su enorme calidad técnica, fruto de la maestría de Checa en los trabajos de acuarela.
 
Donación del "Grupo Tello"

Bendito cafe

PUCHEROS Y ALCARRAZAS

Óleo sobre lienzo. 52.5x 63 cm. Firmado, fechado y ubicado en el ángulo inferior izquierdo "U. Checa. Alcalá de Henares, 1905".
 
Tras un largo viaje por Italia y España, Checa presentó esta obra, junto a otras 59 en la exposición individual que realizó en la Galería de Artistas Modernos de París, en diciembre de 1905, tuvo una amplísima repercusión en la prensa francesa: ...cuán simple y verdadero este otro teniendo como sujeto un rincón del mercado, donde los viejos comerciantes están sentados delante de sus cerámicas con increíbles colores, pucheros y alcarrazas, en los que el mínimo detalle está tratado con maestría...
 
Colección particular FHD

Pucheros y alcarrazas

MERCADO DE SALAMANCA

Óleo sobre lienzo. 150.5 x 115.5 cm. Sello de testamentaría U. Checa en el ángulo inferior izquierdo

Singular obra de Ulpiano Checa que rompe con la normal estética utilizada en los lienzos en los que pintó las ciudades y los pueblos que visitó en su largo viaje por España en 1905. 

Acaso por este motivo, y porque no era el tipo de pintura que esperaban sus galeristas o coleccionistas, no salió nunca de su taller en Bagnéres de Bigorre, donde pudimos verla también en acuarela y lápices de color.

En este ocasión Ulpiano Checa sitúa a sus personajes en la antigua y hoy  remodelada Plaza de San Julián de Salamanca.

Museo Ulpiano Checa

El mercado de Avila

DÍA DE MERCADO, ESPAÑA 

Óleo sobre lienzo. 65 x110 cm. Ulpiano Checa. Firmado ángulo inferior derecho. Salón Oficial de Paris 1904
 
"El sol arroja sus rayos sobre el polvoriento camino, bajo un cielo de un azul profundo. Los campesinos montados en sus asnos, los jinetes, un carro de bueyes, campesinas vestidas cubiertas de vivos colores, deambulan entre el blanco polvo, en medio del trigo maduro, al pie de las viejas torres de un castillo en ruinas, que se perfilan en el horizonte. Es pintura al aire libre y, sobre todo, en pleno sol. Los animales están tratados con una mano maestra, desprendiéndose como los personajes en la vibrante atmósfera."
 
(Georges Bal. "Au Jour le jour dans les ateliers".)
 
Museo Ulpiano Checa

Dia de mercado en España

TOLEDO. Puerta del Sol.

Óleo sobre tabla. 22.5 x 30 cm. Firmado y datado en el ángulo inferior derecho "U. Checa. Toledo. 1905". Galería de Artistas Modernos de Paris. 1905.

La tabla corresponde a una de las obras que Checa pintó durante el viaje que realizó en 1905 por Italia y por España preparando la exposición individual que tenía comprometida en la Galería de Artistas Modernos de París que se desarrolló entre los días 14 y 30 de diciembre de 1905 en la calle Caumartin número 19.
Conocemos el contenido de la exposición gracias a las referencias que se publicaron en la prensa de la época. Refiriéndonos solo a las obras fechadas en 1905 que Checa expuso en esa Galería y que se exponen en esta sala, señalamos En ruta para la feria, Pucheros y alcarrazas y Retrato de los hijos del pintor.
En esta obra, Checa representa la puerta de estilo mudéjar que fue construida en el último cuarto del siglo XIV para dar acceso a la ciudad amurallada de Toledo. Es una pintura hecha al aire libre llena de luz, rápida, suelta, con colores vivos y vibrantes, animada por numerosos personajes delicadamente abocetados.


Depósito temporal. Colección particular

Toledo. Puerta del Sol.

VISTA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA



Óleo sobre tabla. 33.2 x 24 cm. Ulpiano Checa. Firmado y fechado en ángulo inferior izquierdo:
 "U. Checa. Santiago. 1912"
 
Donación de los hijos del pintor. 1955

Vista de Santiago

JINETES SALIENDO DEL CASTILLO. 



Acuarela sobre papel. 44 x 61 cm. Firmado U. Checa en ángulo inferior izquierdo


Colección particular SGB

Jinetes saliendo del castillo

RAPSODIA ESPAÑOLA



Acuarela sobre papel. 38 x 30 cm. Ulpiano Checa. Firmado ángulo inferior izquierdo
 
Donación del Cuadro Artístico de Colmenar de Oreja

Rapsodia española

CONVERSACIÓN EN EL JARDÍN




Óleo sobre lienzo. 73 x 50,5 cm. Ulpiano Checa. Firmado ángulo inferior izquierdo
 
Donación del Cuadro Artístico de Colmenar de Oreja. 2006

Conversacion en el jardin

RETRATO DE SU HIJO PEDRO CON TRES AÑOS


Fotograbado sobre papel. 57 x 43 cm. Ulpiano Checa. 1894 "Pedrito a la edad de 3 años. U. Checa 94"
 
Dedicado por la Señora Jacqueline Nicolas, nieta de Ulpiano Checa: "Al pueblo de mi abuelo, con cariño. J. Nicolas. 06.04.2006"
 
Donación de la nieta del pintor, Señora Jacqueline Nicolás, 2006

Retrato de Pedro

RETRATO DE LUIS, hijo del pintor 

Óleo sobre lienzo. 64 x 42 cm. Firma U. Checa, ángulo inferior derecho. c. 1910
 
Luis compartió con su padre inquietudes plásticas, viajes y lugares que ambos amaron. Por eso quiso emular su trayectoria vital y se instaló definitivamente en España, donde tuvo que realizar el servicio militar. Estuvo en Colmenar de Oreja y en Madrid. Allí fue pintor y profesor de bellas artes, hasta ser movilizado en 1936. Al terminar la guerra civil española en 1939 regresó al Pirineo francés, ocupado después por las tropas alemanas durante la II Guerra Mundial. De carácter frágil y sensible, falleció tras las angustias y carencias sufridas durante ambas contiendas.
 
Cultivo deseos y amistad con la bailarina Elvira Viñes Soto, hermana del pintor Hemando Vines, y sobrina del gran pianista y amigo de su padre, Ricardo Viñes. Fue el gran amor de su vida. Un amor no correspondido. Este lienzo ha permanecido hasta hace poco en poder de la familia Checa, en concreto, guardado por la nieta del maestro, Madame Jacqueline, sobrina del retratado Luis. Se trata de un delicado boceto, de escasas pinceladas, pero sutiles y precisas, que crean una atmósfera intima en la que flota el amor que Checa tuvo a su hijo.
 
Donación del Grupo de Teatro "ZACATÍN"

Retrato de Luis

CARMEN Y FELIPE, HIJOS DEL PINTOR

Óleo sobre lienzo. 100.5 x 100.5 cm. Ulpiano Checa. 1904. Firmado ángulo inferior izquierdo Salón Oficial de París 1904
 
"Gracias a un doble efecto de luz, violento pero exacto, que produce una lámpara en un lado del cuadro, poco indicada como detalle, pero cuyos rayos son de una extrema intensidad, las dos figuras de los dos niños, la niña rubia de delicada piel, con vestido blanco, sentada sobre un canapé al lado de su hermano, vestido de negro, están magníficamente iluminados. Hay aquí una gama de complementarios colores muy estudiada e interesante por los valores que ha dado a este grupo, de factura tan simple, toma una fuerza extraordinaria, hecha de gracia y emoción"  (Georges Bal. "Au Jour le jour dans les ateliers".)


Donación de los hijos del pintor. 1957

Vieille Femme de Bagnères

JUEGO DE LOS CIENTOS (CONSEJO TARDÍO)

Óleo sobre lienzo. 46.5 x 61.4 cm. Ulpiano Checa. Firmado ángulo inferior izquierdo. 1895.
 
Salón de Estrasburgo
 
Ulpiano Checa aparece sentado a la izquierda de la imagen (solo existe otro autorretrato) explicando a sus paisanos un juego de cartas francés.
 
"El viejo jugador al que están ganando parece muy desconcentrado y no sabe a quién escuchar de entre todos esos buenos consejeros. Su compañero, enfadado ante la perspectiva de perder, tiene un aspecto muy cómico de estar fastidiado. Muy bueno también el viejo que mete su nariz para mirar. (Journal d'Alsace 10 de septiembre de 1895)

Anciana

El Museo de Bellas Artes de Nantes (Francia) expone otro cuadro similar, procedente de la colección Hermine David y Lucy Krogh (1908)
 
Museo Ulpiano Checa

LECTURA PLACENTERA



Óleo sobre lienzo. 41.2 x 33 cm. Ulpiano Checa. Firmado ángulo inferior derecho
 
Donación de la Sociedad de Cazadores de Colmenar de Oreja

Lectura placentera

RÊVEUSE

Óleo sobre lienzo. 64.5x 46 cm. Firmado en el ángulo inferior izquierdo "U. Checa".1904
 
En el reverso, etiqueta original de envío escrita por Checa: Exposición de Nantes. Envío de Mr. Checa. 33 rue Bayeu. Título "Rêveuse"
 
Este asunto, en el que una bella señorita aparece plácidamente leyendo un libro, fue repetido en numerosas ocasiones por Checa: la primera vez en su envío a Nantes en 1904 y la última en 1910, donde presentó una versión en la Exposición de la Sociedad de Artistas Franceses.
 
Colección particular FHD

Reveuse

LA LISEUSE o PENSIVE



Óleo sobre lienzo. 55 X 46 cm. Firmado en ángulo inferior izquierdo
 
Se trata de uno de los ejemplares que con este mismo titulo Checa presentó, bien en el Salón de Orán de 1911. bien en la Sociéte Lyonnaise des Beaux Arts de ese mismo año.
 
Colección particular

La liseuse

PORTRAIT D'ÉLEGANTE




Óleo sobre lienzo. 73 x 54 cm. Firmado y fechado en el centro izquierda "U. Checa. 1909".
 
Colección particular FHD

Portrait

MUJER ESPAÑOLA




Óleo sobre lienzo. 81.3 x 65.5 cm. Ulpiano Checa.
 
Donación de los hijos del pintor 1957

Mujer española

MANOLA



Óleo sobre lienzo. 67 x 50.6 cm. Ulpiano Checa. Firmado y dedicado en ángulo inferior derecho: "A mi amigo. F.R. Piñeiro. París 1889. U. Checa"
 
Donación del Cuadro Artístico de Colmenar de Oreja

Manola

LA TEJEDORA



Óleo sobre lienzo. 58 x 33,5 cm. Ulpiano Checa. C. 1890. Firmado ángulo inferior izquierdo
 
En el reverso: "Para Carrol, del día miércoles 30 de julio. 1890"
 
Museo Ulpiano Checa

La tejedora

LA MODELO (RÊVEUSE)

Óleo sobre lienzo. 46 x 65.5 cm. Firmado U. Checa en ángulo superior derecho. 1906.
 
Obra presentada por Checa en la exposición individual que realizó en la Galería de Artistas Modernos de París en 1906, No es habitual encontrar un "desnudo" en la obra expuesta o vendida por Checa, aunque el pintor dominaba a la perfección el desnudo femenino. Destaca el valiente tratamiento de la materia y del color en esta figura, en contraste con los colores conscientemente más limpios y delicados que vemos en sus "damas leyendo" para crear una atmósfera intima de placentero abandono. En esta ocasión, las pinceladas largas, escasas pero exactas, aparentemente yuxtapuestas, y los colores contrarios utilizados, crean un ambiente más terrenal y pasional que en los retratos femeninos que se exponen en este paño de la sala La firma, firme y sólida, la obra, realizada con pintura directa, con pinceladas frescas y precisas, los ligeros golpes de pincel dejados en los mejores efectos pictóricos, nos hablan de una obra de madurez.
 
Colección particular

La modelo

ESCULTURA LA FERIA


Fundido de bronce, con pátina verde y dorada. 54 x 57 x 20 cm. 

Sello de fundición de Emile Pinedo.


Donación de los hijos del pintor. 1957

La feria (escultura)

ESCULTURA EL CORREO DEL ZAR

Fundido de bronce, con pátina dorada. 50 x 70 x 25 cm. 

Estuvo expuesta en la Galería de Artistas Modernos de Paris en 1905. 

Sello de fundición de Emile Pinedo.


 Colección particular

El correo del Zar (escultura)

ESCULTURA DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA

Bronce pavonado. 57 x 28 x 39 cm.


Es una de las cinco esculturas realizadas por Ulpiano Checa, fundidas en Bronce y comercializadas.


 Colección particular

Don quijote